
10 consejos sobre la alimentación infantil

Escrito Salud a Diario
La importancia de tener presentes los siguientes consejos de suma relevancia en la alimentación infantil. El objetivo apunta a adquirir hábitos saludables que permitan alimentarse equilibrada y adecuadamente para prevenir enfermedades.
Fundamental: la lactancia materna.
La leche materna es el primer alimento para los lactantes. Se recomienda iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida, y mantenerla como única forma de alimentación durante los 6 meses siguientes. A partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años o más, complementada adecuadamente con otros alimentos, ya que la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante.
Cocinar bien los alimentos.
Muchos alimentos crudos (en particular el pollo y la carne) pueden estar contaminados por agentes patógenos. Estos pueden eliminarse si se cocina bien el alimento.
Consumir inmediatamente los alimentos cocinados.
Cuando los alimentos cocinados se enfrían a la temperatura ambiente, los microbios empiezan a proliferar. Para no correr riesgos, conviene comer los alimentos luego de cocinarlos.
Guardar con cuidado los alimentos cocinados.
Si se quiere tener en reserva alimentos cocidos, o simplemente guardar las sobras, hay que prever su almacenamiento. En el caso de alimentos para lactantes, lo mejor es no guardarlos.
Recalentar bien los alimentos cocinados.
Esta regla es la mejor medida de protección contra los microbios que pueden haber proliferado durante su almacenamiento. Un buen recalentamiento implica que todas las partes del alimento alcancen al menos una temperatura de 70ºC.
Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos.
Un alimento bien cocido puede contaminarse si tiene el más mínimo contacto con alimentos crudos. Esta contaminación cruzada puede ser directa, como sucede con la carne cruda de pollo o de vaca que entra en contacto con alimentos cocidos. La contaminación también puede ser indirecta, por ejemplo, no hay que preparar jamás un pollo crudo y utilizar después la misma tabla y cuchillo para cortar el ave cocida; porque podrían reaparecer los riesgos de contaminación.
Lavarse bien las manos.
Hay que higienizarse bien las manos antes de empezar a preparar los alimentos y después de cualquier interrupción. Si se ha estado preparando alimentos crudos, como pescado, carne, o pollo, habrá que lavarse las manos antes de manipular otros productos alimenticios.
Mantener limpias todas las superficies de la cocina.
Como los alimentos se contaminan fácilmente, conviene mantener perfectamente limpias todas las superficies utilizadas para prepararlos. Los paños que entren en contacto con platos o utensilios se deben mantener limpios y desinfectados.
Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y otros animales.
La mejor medida de protección es guardar los alimentos en recipientes bien cerrados.
Utilizar agua potable.
El agua potable es tan importante para preparar los alimentos como para beber. Si el suministro hídrico no inspira confianza, conviene hervirla. Importa sobre todo tener cuidado con el agua utilizada para preparar la comida de los lactantes.
Artículos Relacionados

Dime qué deseas y te diré qué comer
Sepa qué alimentos añadir a su dieta para conseguir los efectos buscados. Un...

Cereales Integrales: beneficios nutricionales
Los cereales son la fuente de nutrientes más importante de la humanidad. Están...

El chocolate y sus beneficios para la salud
Los mayas lo consideraban “el alimento de los dioses”. La primera receta que...

Baje los kilos que engordó en las vacaciones
Aprenda a diseñar su propia dieta, ¿Qué lo engorda más?; ¿Unas frutillas con...
Otros Artículos
Cómo darle una pastilla a un gato
No sólo es una tarea difícil, sino que muchas veces creemos que hemos logrado nuestro objetivo y luego vemos la pastilla en piso, al lado del plato de nuestro gato. He aquí algunos trucos que le ayudarán.1.- Calmar al gato: Para eso, lo ideal es llamarlo a donde está...
La actividad física durante el embarazo
En ese momento especial no hay que quedarse quieta. Son muchísimos los beneficios de una actividad física regular, moderada y controlada por el profesor y el médico. La práctica de ejercicio físico mejora la condición cardiovascular y muscular, favorece la...
Efectos del alcohol en la salud y la belleza
Mucho se habla de la dichosa copita nocturna de vino. Pero el alcohol consumido por sobre sus medidas aceptadas lejos está de ser terapéutico. En una época en la que se comienza a beber a una edad cada vez más temprana y en cantidades excesivas, es bueno tener...