Ya comienzan las bajas temperaturas y adicional a Covid-19 la opción de poder contraer otros virus. Siempre estar atentos a visitar a nuestro Doctor.
Consejos en adultos:
- Acostumbrarse a no tapar el estornudo con la mano: esto ayuda a propagar los resfríos más que otra cosa; concentra el virus en la mano para transferirlo a la primera persona que toque. De no hacerlo lo recomendable es lavarse las manos con un jabón antiséptico.
- Tire los pañuelos descartables después de cada uso: De esa forma los gérmenes no se acumulan en el bolsillo, provocando nuevos contagios.
- Coma muchas frutas y verduras frescas en una dieta balanceada: Si bien las vitaminas y minerales no pueden curar un resfrío directamente, fortalecen el sistema inmunológico.
- Tosa: Existe una tos buena, ya que es un mecanismo productivo que permite expeler algo que usted necesita eliminar de su pecho. Utilice antitusivos cuando su médico se lo indique.
- Descanse: los expertos afirman que hasta para un resfrío común, hacer reposo por un día o dos puede ayudar.
- Camine: el ejercicio moderado puede apoyar al mejoramiento del sistema inmunológico. Hágalo después que haya pasado el peor momento del resfrío.
- Tome vitamina C : Aunque no evita los resfríos, disminuye su gravedad y la duración de los síntomas.
- En caso de dolor de garganta, haga gárgaras con agua y sal, chupe pastillas para calmar el dolor y use spray analgésico apuntando a las paredes de su garganta.
- Beba agua: los especialistas recomiendan tomar de 8 a 12 vasos de agua, para evitar la deshidratación, una de las causas de las molestias que se sienten durante los estados gripales.
- No comparta el cepillo de dientes: Asegúrese de que cada miembro de su familia tenga un cepillo perfectamente identificable. De esta manera evitará compartir los virus.
En los niños
- Desinfecte los elementos de juego del bebé: si un chico babea un juguete, este será contagioso por media hora o más.
- No fume: No exponga al niño al humo del cigarrillo. Esto puede dañar el revestimiento protector de la nariz, garganta y pulmones haciéndolos más vulnerables.
- Ignore los antihestamínicos: No son eficaces en los resfríos infantiles. Se los debe administrar solamente en los casos de síntomas semejantes al del resfrío pero provocados por alergias.
- Eluda el uso de cremas con mentol o eucalipto: estas sustancias son rápidamente absorbidas por el flujo sanguíneo y pueden ser tóxicas.
- Controle la temperatura de su hijo: Aunque muchos padres con solo tocar la frente de su hijo advierten si están afiebrados o no. Lo recomendable es hacerlo siempre con el termómetro.
- Utilice aspirinas infantiles: No es lo mismo un cuarto de aspirina que una aspirina infantil. Utilice siempre las aspirinas especificas para niños y en la dosis recomendadas por el médico.
- Déle un baño refrescante: Pruebe esto si la fiebre permanece alta durante un periodo de 30 a 60 minutos luego de las administración de antipiréticos. Hágalo con agua tibia para no provocar un shock.
- No lo arrope demasiado: Vista a su hijo con ropa liviana para prevenir la retención de calor y lograr que refresque.
- Este atento a posibles convulsiones debidas a la fiebre alta: Puede ocurrir en los chicos de seis meses a seis años de edad.
- Elija un remedio que apunte a un síntoma: Si su hijo tiene tos déle un antitusivo , no un antitusivo y un descongestivo. Las medicaciones tienen efectos colaterales por lo que se recomienda no tomar más de lo necesario.