Accidente cerebro vascular

por | May 6, 2021 | Salud

Diagnóstico, tratamiento y prevención

Los denominados accidentes cerebro-vasculares son eventos agudos que pueden ser consecuencia de una enfermedad arterial subyacente. Por nombrar a una persona famosa, el músico Gustavo Cerati padeció un ACV. Conozca los síntomas que pueden advertirlo y cómo trabajar en la prevención.

Casi siempre hay una enfermedad oclusiva, crónica, por detrás del accidente cerebro vascular, ACV, de modo que, el término “accidente” se debería reservar para las rupturas de algunas malformaciones arteriales que, de la noche a la mañana, expresan su alteración anatómica. En la gran mayoría de los casos son infartos, es decir, una arteria se obstruye en forma aguda y deja de fluir sangre, por lo tanto, las neuronas que tenían que recibirla ya no la reciben. Clásicamente hay dos tipos:

  • ACV HEMORRÁGICO: que se produce cuando la sangre sale de la arteria e inunda el cerebro.
  • ACV ISQUÉMICO: que es cuando la arteria deja de proporcionarle sangre al cerebro.

En general las consecuencias son muy negativas en cualquiera de los dos casos. 

SÍNTOMAS A TENER EN CUENTA

A veces pueden darse eventos transitorios donde ha ocurrido un fenómeno isquémico, es decir, ha dejado de fluir la sangre adecuadamente durante pocos minutos, a veces no más de horas, y después la persona vuelve a su estado previo. Algunos de esos síntomas son:

  • Episodios temporarios de pérdida de la visión.
  • Pérdida del habla.
  • Detrimento en la fuerza de la pierna.
  • Disminución de la fuerza en el brazo.

Estás son situaciones muy importantes, que no deben ser pasadas por alto y así trabajar en la prevención de cualquier afección futura.

FACTORES DE RIESGO

Es primordial tener en cuenta que los factores que aumentan el riesgo del ACV, tradicionalmente, son los mismos que generan los eventos coronarios. Entonces, a nivel del cerebro, pueden enumerarse:

  • Hipertensión arterial: factor de riesgo más frecuente.
  • Dislipidemia: Se denomina así a las alteraciones de los lípidos o grasas de la sangre y de las sustancias que transportan esos lípidos desde y hacia los tejidos. Algunos tipos de dislipidemia son de origen hereditario, otros son debidos a ciertos hábitos de vida como la dieta inadecuada, el sedentarismo o el tabaquismo.
  • Tabaquismo: el riesgo de sufrir un ataque cerebral aumenta en fumadores y el impacto, en mujeres, aumenta en la menopausia.
  • Diabetes: es esencial el buen control, ya que, los pacientes con diabetes presentan riesgo a sufrir accidentes cerebro vasculares.
  • Sedentarismo: la falta de actividad física es un mal hábito a modificar.
  • Estrés, ansiedad y depresión persistentes.

En consecuencia, puede decirse que nadie se va a equivocar si deja de fumar, modifica sus hábitos alimenticios a fin de alimentarse sanamente y hace ejercicios de una manera razonable. De ése modo,  tendrá una vida mucho más sana que aquel que fuma, es sedentario y vive estresado.

LA INFLUENCIA DEL GÉNERO Y LA EDAD

Está científicamente comprobado que, en cuestión de género, los más propensos a sufrir un ACV son los varones.

  • GÉNERO: en las épocas posmenopáusicas, las mujeres llegan a igualar a los hombres en lo que se refiere a las afecciones cardio cerebro vasculares. Y cabe destacar que las mujeres, cuando fuman, equiparan los problemas de los varones.
  • EDAD: Sin duda la edad más riesgosa es después de los 60 años porque es cuando se empieza a cosechar aquello que se ha sembrado durante toda la vida. Si ha sembrado mucho colesterol, estrés, hipertensión o sedentarismo, habrá que tener especial cuidado en relación a distintas enfermedades. Por ejemplo: si una persona que tiene diabetes no se cuida, después de los 60 deberá seguir muy de cerca su salud porque a medida en que se va ganando en años se empiezan a dar estas manifestaciones. 

TRATAMIENTOS

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad. Busque atención médica inmediata ante los primeros signos de accidente cerebrovascular.

Es importante llevar a la persona a la sala de urgencias inmediatamente de manera que se pueda iniciar el tratamiento apropiado dentro de las 3 horas siguientes al comienzo del problema. El tratamiento depende de la gravedad y causa del accidente cerebrovascular. Se requiere hospitalización para la mayoría de los accidentes cerebrovasculares. Una vez que el paciente ha salido de terapia intensiva, se evalúa el daño, se estudia cuál es la secuela y en base a eso se trabaja en la rehabilitación del cerebro que es de distintos tipos, según el caso del paciente.

CÓMO PREVENIR UN ACV

  • Evite los alimentos grasos. Siga una dieta saludable y baja en grasas.
  • No beba más de 1 a 2 tragos de alcohol por día.
  • Haga ejercicio en forma regular: 30 minutos al día si no tiene sobrepeso y de 60 a 90 minutos si lo tiene.
  • Hágase revisar la presión arterial al menos cada 1- 2 años, especialmente si la hipertensión arterial es hereditaria.
  • Hágase revisar el colesterol. Si está en alto riesgo de accidente cerebrovascular, el colesterol «malo» LDL debe estar por debajo de 100 mg/dL. Es posible que el médico le recomiende que intente reducir el colesterol LDL hasta 70 mg/dl.
  • Siga las recomendaciones de tratamiento del médico si presenta hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto y cardiopatía.
  • Deje de fumar. 

¿LOS ACV SON HEREDITARIOS?

Algunas malformaciones vasculares sí se heredan, o se transmiten. No obstante, no es que si un padre tuvo un ACV el hijo necesariamente lo tendrá. Pero por ejemplo, hay algunas mal formaciones que se llaman aneurismas que suelen romperse entre los 30 y los 50 años. Entonces, a veces, los profesionales piden estudiar a los hijos por la posibilidad de que se descubra esa misma mal formación y se pueda, eventualmente, considerar la posibilidad de operarlos en frío.

Hoy por hoy, son muchas las técnicas que los neurocirujanos utilizan o que los cirujanos especializados en patología vascular manejan y que son muy importantes para el avance de la medicina en este aspecto. Por otro lado, está la predisposición a tener dislipidemia, si el paciente tiene en su familia integrantes proclives a tener trastornos en los lípidos posiblemente él también los tendrá.

Buena alimentación, un factor indispensable. Lo que daña son todos aquellos alimentos que tienen colesterol que tapan las arterias y lo único que hace es agravar el problema. Las denominadas “Dietas del mediterráneo” están desprovistas de aquellos aspectos que dañan el organismo humano. También hay bebidas que son aconsejables. Por ejemplo, se sabe que beber una copa de vino tinto por día es protectivo. Sin embargo, hay otros alimentos que también son buenos como las frutas y verduras.

Facebook Pagelike Widget
Nutrasure_370x250

Otros Artículos

Selecciones Readers Digest de Octubre

Selecciones Readers Digest de Octubre

Ya está en kioscos Revista Selecciones Readers Digest de Octubre!! No te la puedes perder!!   En está edición:   - 7 Técnicas para dormir bien practicadas en el mundo. Consejos claves que buscan para mejorar su descanso. Además: - Como intente dejar de...

leer más
Selecciones Readers Digest de Septiembre

Selecciones Readers Digest de Septiembre

Ya está en kioscos de todo el país Revista Selecciones Readers Digest de Septiembre!! No te lo puedes perder!! En esta edición: El lado positivo de la ansiedad. Claves para ocuparse y transformarla en algo beneficioso. Además: - ¿Qué sería del mundo sin papel?, once...

leer más
Selecciones Readers Digest de Agosto

Selecciones Readers Digest de Agosto

Ya está en kioscos de todo el país Revista Selecciones Readers Digest de Agosto!!. No te la puedes perder!! Jugar para ganar: 5 mujeres futbolistas que inspiran al mundo entero Además; A la deriva: Cuando el barco en el que navegaba impactó contra un arrecife y se...

leer más