Aspectos a tener en cuenta en la Actividad física post-50

por | Abr 27, 2021 | Actividad Física

Al llegar a los 50 años, el cuerpo pasa por una serie de cambios. El doctor Norberto Debbag nos explica en qué consisten las modificaciones del organismo femenino, y brinda algunas recomendaciones.

Hay cambios fisiológicos normales y esperables en el ser humano, producto del envejecimiento natural y de las modificaciones de los procesos metabólicos y hormonales. En la mujer, comienzan con la premenopausia mediante la disminución de los estrógenos, y continúan con la menopausia.

 

Modificaciones en el organismo

Una vez comenzado el climaterio de la mujer, su cuerpo empieza a presentar algunos cambios. Por ejemplo, disminuye la absorción del calcio dando comienzo a la osteopenia (disminución en la densidad mineral ósea), que es un paso previo a la osteoporosis. Además, puede alterarse el metabolismo de la glucosa, como así también el de las glándulas tiroideas, lo cual provoca aumento de peso.

Con el descenso de las hormonas, las mujeres pueden volverse ansiosas, vulnerables e irritables, y tener cambios de humor y momentos depresivos. Esto podría estar relacionado con las metas no cumplidas.

El aspecto físico se encuentra dentro de los cambios y es un punto muy tenido en cuenta por las mujeres. Con respecto a este asunto, es importante comprender y asumir que el físico no será igual que en la juventud. De todas maneras no está todo dicho y se puede hacer mucho. 

 

Recomendaciones

  • Mantener el mismo ritmo de vida a nivel familiar, laboral y social.
  • Incorporar nuevos proyectos, mantenerse activa y no descuidar al cuerpo.
  • Realizar actividad física para el mantenimiento del aspecto físico, de la salud y de la calidad de vida.
  • Realizar 4 comidas diarias, con una dieta balanceada y variada. Incorporar  alimentos con aporte de calcio (lácteos, quesos, espinaca, etc.) y evitar los excesos.
  • Consultar al ginecólogo una vez al año y realizarse el autoexamen mamario.

 

La opinión del especialista

¿Qué actividad física recomienda luego de la menopausia?

Lo recomendable es la actividad aeróbica: caminar, trotar, nadar, andar en bicicleta, o ir a un gimnasio donde haya un personal idóneo que controle los ejercicios. Esto mejora la fijación de calcio a los huesos y previene la osteoporosis. Lo básico y mínimo es caminar 30 minutos diarios, ya que esto reduce el riesgo cardiosvascular.

¿Por qué es importante la actividad física post menopausia?

Tanto la actividad física regular, como los hábitos adecuados de alimentación, son de gran importancia. Esto se debe a que el no ejercicio y la mala nutrición son factores que pueden acelerar el desarrollo de enfermedades latentes y controladas años atrás, y que empiezan a manifestarse con la llegada de este nuevo período de la mujer.

Dr. Norberto Debbag, especialista en Deportología y Cardiología.

 

Facebook Pagelike Widget
Nutrasure_370x250

Otros Artículos

Selecciones Readers Digest de Octubre

Selecciones Readers Digest de Octubre

Ya está en kioscos Revista Selecciones Readers Digest de Octubre!! No te la puedes perder!!   En está edición:   - 7 Técnicas para dormir bien practicadas en el mundo. Consejos claves que buscan para mejorar su descanso. Además: - Como intente dejar de...

leer más
Selecciones Readers Digest de Septiembre

Selecciones Readers Digest de Septiembre

Ya está en kioscos de todo el país Revista Selecciones Readers Digest de Septiembre!! No te lo puedes perder!! En esta edición: El lado positivo de la ansiedad. Claves para ocuparse y transformarla en algo beneficioso. Además: - ¿Qué sería del mundo sin papel?, once...

leer más
Selecciones Readers Digest de Agosto

Selecciones Readers Digest de Agosto

Ya está en kioscos de todo el país Revista Selecciones Readers Digest de Agosto!!. No te la puedes perder!! Jugar para ganar: 5 mujeres futbolistas que inspiran al mundo entero Además; A la deriva: Cuando el barco en el que navegaba impactó contra un arrecife y se...

leer más