Cómo aprender a querernos y valorarnos

por | Ago 26, 2021 | Psicología

La Real Academia Española define a la autoestima como la «valoración generalmente positiva de sí mismo». El desarrollo de ella es fundamental en el mundo moderno, que se caracteriza por un alto nivel de individualismo, competitividad y enfoque en el logro material y la aprobación externa como símbolo de status y de realización personal. Tenemos el pensamiento arraigado de tener que estar sentimentalmente ligados a alguien o de lograr ciertas metas o bienes a cierta edad para sentirnos exitosos, lo cual genera mucho estrés, sobreexigencia y, por, sobre todo, una distancia abismal respecto a lo que es nuestro propio proyecto de vida.

Si bien es cierto la adquisición de metas externas y logros materiales nos ayuda a vivir mejor y sentirnos bien, es de suma importancia recordar que “como es adentro, es afuera”; es decir, que en la medida que nos conozcamos más, seamos conscientes de nuestro valor y nos queramos y apreciemos por sobre todo internamente, tendremos una experiencia de vida mucho más feliz y completa.

 Alta autoestima v/s baja autoestima.

En términos generales, las personas que poseen una alta autoestima suelen ser seguras de sí mismas, tienen un concepto claro y positivo de su vida y de su valor; son amables, alegres, flexibles y resilientes. Por otra parte, hay diversos signos que pueden denotar una baja autoestima, como el actuar de forma sumisa ante una pareja, los padres o el jefe. También es posible perder autoestima por algún acontecimiento de la vida, como por ejemplo, un despido laboral o una ruptura amorosa, que puede hacer pensar que no se vale nada y que se merece todo aquello que les sucede.

Por ello, es básico el aprender a cuidarse y quererse cada día, y comprender que tener un alto nivel de autoestima y valor propio son el primer paso para conseguir una vida próspera. Es también clave el aprender a apreciar el valor de las cosas más simples, dejar a un lado las quejas y tener una actitud fuerte para solventar todo el devenir de experiencias que se van desplegando en nuestro camino.

Beneficios de una buena autoestima.

Tener una buena autoestima tiene que ser el arma principal para poder enfrentar los retos del día a día y contiene una serie de beneficios para nuestra salud mental y física:

  • Aumenta y mejora nuestra capacidad de lidiar con el estrés.
  • Mejora nuestro sistema inmunológico y, con ello, somos menos propensos a sufrir de enfermedades o bien las combatimos más rápidamente.
  • Mejora nuestro humor y la flexibilidad ante diversas situaciones.
  • Permite un mayor desarrollo de nuestro potencial.
  • Nos facilita la interacción y las relaciones saludables con otras personas.
  • La buena autoestima es contagiosa, lo cual puede ayudar a mejorar la autoestima de las personas a nuestro alrededor.
  • Afrontamos de mejor manera las situaciones adversas que van ocurriendo en nuestra vida.

La importancia de evaluar y mejorar nuestra autoestima:

El siguiente ejercicio es altamente recomendable para evaluar nuestro nivel de autoestima y así poder hacer modificaciones tendientes a mejorarla en ciertos aspectos centrales:

  • Autoconcepto: Tengo un buen concepto de mi mismo.
  • Autoimagen: Me siento muy cómodo y a gusto con mi imagen.
  • Autorrefuerzo: Suelo reforzar mis puntos buenos y celebro mis logros.
  • Autoeficacia: Confío en mis propias capacidades.

Cuando estos pilares están presentes y son robustos generan muchas ventajas, tales como el evocar más emociones positivas, ser más eficientes y perseverantes, tener mejores relaciones sociales, menor relación de aprobación social y más autonomía, menor dependencia emocional y más seguridad en nosotros mismos. Quién no quiere poseer estas ventajas, ¿verdad?

Para realizar este ejercicio, evalúate en cada una de estas áreas y puntúate de 0 a 10 según tu nivel de satisfacción en cada una de ellas. En base a esto, decide por qué aspecto de tu autoestima quieres comenzar a mejorar y/o reforzar. Tú decides. Luego de ello, crea un plan de acción, con pequeños pasos que dar, que puedas aplicar de manera fácil en tu día a día, por ejemplo:

  • Decidirnos a realizar algún tipo de actividad física y/o a comer más sano.
  • Hacer un listado de todos los aspectos positivos de nosotros mismos y leerlos a diario.
  • Celebrar nuestros logros diarios y aquellas cosas buenas que nos han pasado en el dia.
  • Atrevernos a hacer algo nuevo, en lo que pongamos a prueba nuestras capacidades.

La importancia de nuestra relación interior.

Nuestro lenguaje interior es clave para la autoestima y bienestar propios. Esto debemos extrapolarlo a todas nuestras esferas de vida. Así, en nuestra esfera más íntima, es aconsejable que cambiemos la dureza de nuestro diálogo interno y seamos más pacientes y tolerantes con nosotros mismos. La impaciencia y el perfeccionismo vuelven el foco hacia lo que aún no hemos conseguido o lo que todavía no hemos alcanzado, y no permiten que nos centremos en lo que ya tenemos a través de nuestro esfuerzo. Por lo tanto, felicitarnos por lo conseguido, no culparnos por nuestros errores, perdonarnos por haberlos cometido y tener paciencia para esperar el fruto de nuestro esfuerzo generará un lenguaje interior mucho más gentil hacía nosotros que nos proporcionará un mayor bienestar personal.

En nuestra esfera profesional, es necesario identificar nuestras fortalezas (o nuestra esfera de talento) y potenciarlas en lugar de centrarnos en la falta de habilidades y competencias en determinados ámbitos. Potenciemos lo bueno en lugar de lamentarnos por lo que no aprobamos de nosotros mismos.

El lenguaje que utilizamos con los demás es también importante, no sólo por la repercusión que tiene en ellos, sino porque de alguna manera crea realidades. Cuando estamos convencidos de que fallaremos, de que algo saldrá mal, aumentan las probabilidades de que ocurra, ya que contribuimos a que ocurra con nuestro comportamiento y actitud. Por tanto, cuidemos lo que decimos y elijamos nuestras palabras y actitudes para con nuestro entorno.

A continuación, comparto a modo de resumen algunas consideraciones finales para activar nuestra autoestima:

  • Aceptarnos tal cual somos: Para poder aspirar a tener una buena autoestima es fundamental primero conocernos a nosotros mismos. Analizar nuestras ventajas, talentos y áreas a mejorar nos permite trazar un plan para ir creciendo positivamente como personas.
  • No compararnos con los demás: Somos personas únicas y con talentos únicos. Uno de los principales ingredientes para una buena autoestima es el tener como parámetro nuestra versión anterior para así ir mejorando y subiendo al siguiente escalón. Si bien tenemos referentes que nos inspiran, siempre es importante insistir en nosotros y en nuestro interior.
  • Rodearnos de personas afines: Es importante tener un círculo de amigos y gente cercana que no solo nos hagan sentir a gusto sino que sean parte de esa fuerza impulsora que nos permita ir sacando lo mejor de nosotros mismos y así ser mejores personas.
Facebook Pagelike Widget
Nutrasure_370x250

Otros Artículos

Selecciones Readers Digest de Diciembre

Selecciones Readers Digest de Diciembre

Ya está en kioscos Revista Selecciones Readers Digest de Diciembre!! No te las puedes perder!! En esta edición: Especial Navidad: La magia de las fiestas. Historias de la vida real colmadas de dicha y calor de hogar: Mi época de nostalgia. Mi abuela y sus recetas de...

leer más
Selecciones Readers Digest de Noviembre

Selecciones Readers Digest de Noviembre

Ya está en kioscos Revista Selecciones Readers Digest de Noviembre!! No te las puedes perder!! En esta edición: ¡Sobreviví!. Tres personas atraviesan situaciones límite, estuvieron a punto de morir, y vivieron para contarlo. Además: ¿Disney cumple 100 años!. Un test...

leer más
Exámenes oftalmológicos preventivos en niños

Exámenes oftalmológicos preventivos en niños

Últimos meses del año con largas jornadas en el colegio y en el trabajo, donde las exigencias son cada día más grandes, y tanto niños como adultos deben permanecer gran parte del día frente a la pizarra,  a la pantalla de la computadora, a cuadernos y a libros.  Con...

leer más