
Como evitar la otitis en los perros

Escrito Salud a Diario
Para evitar problemas, hay que consultar a un profesional y evitar el tratamiento casero. No es inusual que veamos alguna vez a nuestro perro sacudir con frecuencia las orejas, inclinar la cabeza de lado y rascarse o frotarse el oído con las patas. Seguramente cuando consultemos con el médico veterinario su diagnóstico será el de otitis.
Se trata de inflamaciones que se producen en el oído, pero este órgano sensitivo es muy complejo y se compone de partes externas como el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, visibles a simple vista y de una porción auditiva interna directamente ligada a la audición y al equilibrio. Por lo tanto, existen varios tipos de otitis y causas que las producen:
- Espigas, abrojos y garrapatas. En la época de verano es cuando existe una predisposición mayor a las otitis externas, ya que las espigas o abrojos de plantas y las garrapatas provocan traumatismos en la piel del pabellón auricular produciendo un enrojecimiento y aumento de calor en la zona. Las garrapatas son parásitos cuyas hembras se fijan a las zonas de piel mas fina en la cara interna de la oreja a traves de ganchos que poseen en su cabeza y se alimentan de sangre por un aparato succionador que introducen en la dermis irrigada. Debido a que en su boca existen sustancias anticoagulantes irritantes, pueden producirse en algunos animales reacciones alérgicas locales con tumefacción de la zona que desaparecerá con la ayuda de antiparasitarios externos utilizados en forma local o a traves de baños.
- Parásitos. Muy importante y menos conocida es la existencia de ciertos parásitos muy pequeños, apenas visibles que se ubican en el conducto externo de la oreja provocando intensa picazón con formación de costras sangrantes.
- Otras causas: la forma del pabellón, como ocurre en las razas de orejas largas, las cuales no poseen una buena ventilación y el aumento en la producción de cera por desorden de las glándulas sebáceas o la acumulación de humedad en los conductos auditivos después de los baños que puede provocar una irritación que favorecerá sin duda la proliferación de bacterias .
Los riesgos de no consultar al veterinario
Las otitis tratadas en forma casera sin la intervención de un profesional pueden conducir a procesos crónicos irreversibles e incluso tener efectos secundarios como son la pérdida de la audición y del equilibrio. El uso inadecuado de antibióticos puede provocar resistencias de los microorganismos y transformar estas otitis en recidivantes trayendo como consecuencia esta infección e irritación constante, la obturación del conducto auditivo. Debemos estar atentos entonces a esos primeros síntomas, como son el ladeo de la cabeza o el rascado insistente que llega a autolesionar y producir ulceras.
Es muy frecuente la aparición de un exudado amarillento, de pus que normalmente va acompañado de un olor fuerte y anormal. Si no consultamos rápidamente con un profesional el animal comenzara a sentir dolor y ello nos indicará que la infección está afectando las partes mas internas.
Lo que No debe hacerse
- Limpiar con hisopos, ya que por la conformación anatómica del oído del perro se pueden producir lesiones profundas y perforaciones del tímpano.
- Usar gotas de ningún tipo, especialmente con antibióticos sin conocer si las bacterias serán sensibles al mismo.
- Utilizar drogas, como alcohol boricado ya que pueden ser irritantes.
- Frotar la piel del pabellón de la oreja enérgicamente durante el baño ya que se producen erosiones e inflamaciones.
- Arrancar las garrapatas de la oreja, pues se corre el riesgo que quede su aparato bucal con ganchos prendido de la piel, lo que provocará irritaciones y abscedación.
- Realizar baños frecuentes, sobre todo en razas de orejas largas sin proteger el oído externo con una mota grande de algodón durante el baño.
- Utilizar sustancias detersivas dentro de la oreja ya que disminuirá la secreción de las glándulas del sebo y disminuirá la protección natural del conducto.
Artículos Relacionados

Trastorno obsesivo compulsivo en mascotas
Sí, nuestros animalitos pueden tener este problema, muy nombrado por una obra...

Alimentación vegana para mascotas
¿Es saludable que puedan llevar una alimentación no carnívora?. El debate ya...

Los peligros del calor para las mascotas
Sepa cómo preservar la salud de perros y gatos cuando llega el verano.El golpe...

Plantas más tóxicas que afectan a las mascotas
Pueden producir graves cuadros. Conozca cuáles son las variedades más...
Otros Artículos
Selecciones Readers Digest de Junio
Ya está en todos los kioscos del país Revista Selecciones Readers Digest de Junio!!. No te la puedes perder!En esta edición: Cómo vivir con más plenitud. Expertos en felicidad y médicos de cuidados paliativos comparten sus estrategias. Además: El hombre que envejece...
Trastorno obsesivo compulsivo en mascotas
Sí, nuestros animalitos pueden tener este problema, muy nombrado por una obra de teatro famosa: “Toc toc”. Sepa cómo ayudarlos a superarlo.Los trastornos obsesivos compulsivos son muy conocidos por las personas ya que muchos los padecen. Estos son actos repetitivos,...
Beneficios y propiedades del aceite de Argán
Conocido como el Oro líquido, este aceite es endémico exclusivamente en Marruecos, siendo patrimonio protegido por la UNESCO EN 1998. El aceite de argán es un aceite comestible que se obtiene mediante presión de las semillas maduras de la baya del árbol de argán...

Síguenos
Únete
Subscríbete para nuestros Newsletter