Arrugas solares

Cómo evitar las arrugas solares

Salud

Escrito Salud a Diario

enero 25, 2023

Cuidados, cosmética y prevención del fotoenvejecimiento. Quienes aman tomar sol deben saber que los rayos UV son los principales causantes de la aparición de las arrugas prematuras. Una buena hidratación previa y posterior a la exposición al sol es la clave contra sus consecuencias no deseadas.

Con la edad, se pueden observar modificaciones en nuestra epidermis. Las funciones del sistema celular cambian y la renovación de las células se hace más lenta. Si la piel no está bien hidratada, se reseca y se estría. Aparecen las arrugas y la piel pierde su firmeza.

Las arrugas y pequeñas marcas de expresión son algunos de los “accidentes del terreno” más visibles de la piel. A ellas se añade el relajamiento de los tejidos, y se acaba formando una especie de fina capa que cubre los huecos formados en los espacios intercelulares. Con el tiempo, van profundizándose en la dermis que es el colchón de sostén de la piel. Cuando ésta pierde su elasticidad y se relaja, se forman las arrugas profundas, que suelen medir más de 0,05 milímetros de profundidad. Son las más largas y anchas.

El fotoenvejecimiento

El 80% de los signos visibles del envejecimiento están relacionados con la exposición al medio ambiente, y el sol es el factor principal.

Hay dos tipos de envejecimiento, el cronológico y el extrínseco.

  • El cronológico: es el que se produce por el simple transcurrir del tiempo, y está relacionado con factores genéticos y hereditarios que determinan la velocidad y la forma en que se envejece. Los signos de la edad se presentan entre los 20 y los 30 años, aun cuando no se perciban a simple vista. A esa edad se comienza a producir menos cantidad de colágeno, se producen las primeras arruguitas, y se inicia el envejecimiento del sistema pigmentario. En la mujer un punto clave es la menopausia, ya que en ese periodo se produce un brusco cambio en la piel. Como consecuencia de la caída de los estrógenos decae significativamente la producción de colágeno, y aparecen las primeras arrugas profundas.

 

  • El envejecimiento extrínseco: está relacionado con la exposición al medio ambiente, que incluye la radiación solar. Además, está comprobado que la piel envejece más rápidamente cuanto está expuesta a la polución que favorece la producción de radicales libres procedentes del medio ambiente como el humo de cigarrillo, además de temas de cuidado personal como el estrés, la mala alimentación e insuficiente hidratación.
  • La piel que ha sufrido envejecimiento extrínseco presenta aspecto seco, opaco, con manchas y coloración irregular, y surcos y arrugas profundas.

Test: ¿Tiene la piel deshidratada?

  • ¿Está frágil?
  • ¿Se ve opaca y gris?
  • ¿Se presenta áspera, rugosa y sin brillo?
  • ¿Tiene poca flexibilidad y mayor tendencia a la formación de surcos y arrugas?
  • ¿Le aparecen manchas del sol?

Si respondió SI a estos puntos, a su piel le falta hidratación.

 

Cómo prevenir la deshidratación

Cuando nos exponemos al sol, estamos en riesgo de acrecentar la formación natural de las arrugas. La prevención es lo más eficaz para luego no tener que luchar contra ellas. A continuación algunos tips para lograr el bronceado deseado sin consecuencias:

  • Usar cremas hidratantes: durante la noche antes de dormir, con importantes agentes hidratantes (ácido hialurónico, vitaminas C y E), que contribuyan directamente a la rehidratación de la piel sin la necesidad de realizar tratamientos muy caros. 
  • Tomar agua: es el elemento más importante para rehidratar nuestro cuerpo después del sol, ya que gracias al líquido se acelera en un 30 por ciento el proceso de rehidratación, sin mencionar que contribuye directamente a que nuestra piel regrese a su estado natural y recupere sales minerales. Agua, agua con gas, jugos de fruta naturales, té frío y gelatinas, son las diferentes formas de incorporar líquido al organismo. Aproximadamente 3 a 4 litros estarán bien para compensar un día a pleno sol. Si además, estamos sometidos a situaciones en las que la pérdida de agua es mayor, deberemos aumentar la cantidad que ingerimos para compensarlo. Ese es el caso de realizar un deporte al aire libre.
  •  Buena alimentación: gracias a este proceso es que nuestro cuerpo logra recuperar un gran número de sales minerales que ayudan a evitar la aparición de la deshidratación. Ensaladas de 3 colores (rojo o naranja, verde y blanco), frutas frescas y pescado no pueden faltar en una dieta de verano.
  •  Usar ropa fresca: Se recomienda utilizar ropa ligera y ventilada que ayude a que nuestro cuerpo se mantenga en constante ventilación, ayudando así a disminuir el porcentaje de deshidratación.
  •  Protección solar: Antes del bronceado es fundamental utilizar un protector solar que evite que nuestra piel sufra las consecuencias del intenso calor, con el fin de evitar padecimientos como las manchas solares y el envejecimiento prematuro. Es indispensable consultar a un médico para saber qué factor elegir de acuerdo al tipo de piel. Actualmente, los protectores solares contienen agentes hidratantes y vitaminas antirradicales libres, causantes de las arrugas.

 

 7 puntos para tener presente

1.- El sol tiene responsabilidad en la aparición de las arrugas y el envejecimiento de la piel según varios factores: tipo de piel, exposición solar, franja horaria y latitud.

2.- Una mujer puede tener una piel más vieja que su propia edad cronológica. Es lo que llamamos fotoenvejecimiento, que puede manifestarse con la presencia de arrugas, discromías (manchas), flaccidez, y daños permanentes que pueden desencadernar en enfermedades precancerígenas.

3.- ¿Se puede revertir el daño producido por el fotoenvejecimiento? Sí, absoutamente se puede revertir aunque  algunos casos no totalmente. Se puede recurrir a tratamientos cosmiátricos y/o médicos como peeling, punta de diamante, láser, acompañado por el tratamiento domiciliario indicado por el medico dermatólogo.

4.- Una vez que las líneas han aparecido, se pueden suavizar dependiendo del tipo de arrugas (finas, de expresión), profundidad y cantidad. Se puede recurrir a diversos tratamientos, desde el uso diario de cremas indicadas por el profesional, hasta la aplicación de rellenos, o láser, en busca de inducir la formación de fibras colágenas.

5.- Los tratamientos no recomendados en períodos de exposición solar son, por ejemplo, el uso de cremas con algunos ácidos como los alfahidroxiácidos, ácido retinoico, o la aplicación de laser y/o  luz pulsada. Para el uso de estos tratamientos es aconsejable no tener una exposición solar directa y recurrir a buenos fotoprotectores (protectores solares).

6.- Es preferible interrumpir la exposición al sol si estamos en medio de un tratamiento cosmético pero no es necesariamente obligatorio. Lo aconsejable es tener una conducta apropiada que implica evitar la exposicion solar prolongada, y/o en horarios picos  (de 10 a 16) sumado al uso de protector adecuado para cada tipo de piel.

7.- No es necesario renunciar a la playa ni al sol. Lo aconsejable es tener una conducta apropiada ante el sol, que como ya dijimos consiste en evitar horarios picos, exposiciones prolongadas , y se debe recurrir al uso de un buen factor de protección solar , el cual debe ser aplicado media hora antes de exponerse al sol y ser renovado cada 2 horas, en especial si se realizan actividades físicas o acuáticas.

 Consejos para una alimentación “hidratante”

  • Recurrir a ensaladas multicolores con verduras de estación.
  • Consumir licuados de frutas, y frutas frescas como melón, sandía, ananá, frutillas, cerezas, duraznos, damascos, kiwi.
  • Lo ideal es consumir cinco porciones al día de verduras y frutas. Por ejemplo:
      • 2 platos de ensaladas crudas y/o cocidas  con cada comida principal.
      • 2 frutas medianas en el día.
      • 1 porción de ensalada de frutas o 1 vaso de jugo exprimido o 1 licuado de fruta con agua o leche descremada como colación.
  • Mantener una correcta hidratación durante todo el año. Son recomendables no menos de 2 – 3 litros diarios de agua. 
  • Las embarazadas o mujeres en período de lactancia, deben tomar mayor cantidad de  líquidos (no menos de 3 litros de líquidos diarios)
  • Evitar las bebidas alcohólicas, ya que deshidratan.

 

Hidratación: ¿verdad o mentira?

  • “Las pieles grasas no se deshidratan” No es cierto. Las pieles grasas tienen mucha oleosidad, pero pueden tener muy poca agua. Por eso, se deben utilizar productos humectantes que no tengan residuo graso, como los alfahidroxiácidos, las ceramidas y los liposomas.
  • “Si se usan productos humectantes, la piel se llena de puntos negros” Los productos humectantes deben estar compuestos por principios activos no comedogénicos (que no produzcan puntos negros). El mismo principio activo puede estar formulado de manera diferente para las necesidades de distintas personas y sigue cumpliendo su misma función (una loción, una emulsión, un gel o una crema pesada).
  • “El agua penetra desde afuera (el agua de la pileta, la que nos aplicamos con un pulverizador, etc.)” La piel es impermeable al agua. En condiciones normales impide que el agua entre o salga del cuerpo. Por lo tanto no es posible hidratar la piel poniéndole agua encima. Si quiere pulverizar la piel para refrescarla, utilice un tónico de hierbas o un rocío con avena.
Facebook Pagelike Widget

Artículos Relacionados

Otros Artículos

Cómo darle una pastilla a un gato

Cómo darle una pastilla a un gato

No sólo es una tarea difícil, sino que muchas veces creemos que hemos logrado nuestro objetivo y luego vemos la pastilla en piso, al lado del plato de nuestro gato. He aquí algunos trucos que le ayudarán.1.- Calmar al gato: Para eso, lo ideal es llamarlo a donde está...

leer más
Efectos del alcohol en la salud y la belleza

Efectos del alcohol en la salud y la belleza

Mucho se habla de la dichosa copita nocturna de vino. Pero el alcohol consumido por sobre sus medidas aceptadas lejos está de ser terapéutico. En una época en la que se comienza a beber a una edad cada vez más temprana y en cantidades excesivas, es bueno tener...

leer más