“Antes se vivía mejor” suelen decir nuestros abuelos. Tal vez haya un poco de mitificación acerca de que “todo tiempo pasado fue mejor”, ya que el ser humano siempre se tuvo que enfrentar a problemas. Sin embargo, la frase quizá tenga algo de cierto. Nuestros abuelos y bisabuelos trabajaban duramente a lo largo del día, durante muchas horas, pero luego descansaban.
Ahora, en cambio, trabajamos mucho también, pero vivimos estresados todo el tiempo y no nos “desconectamos” nunca, no nos relajamos, no “bajamos” la guardia en ningún momento. Esto tiene un efecto negativo en nuestro cuerpo, emociones y salud. Así, con la acumulación de ese estrés por largo tiempo, tarde o temprano, llega la enfermedad.
¿Cómo nos enferma el estrés?
El estrés nos enferma, pero antes nos hace infelices. Porque la persona estresada no se siente bien, incluso antes de enfermarse por estrés. Podríamos decir que uno de los síntomas del estrés, desde el punto de vista médico, es la infelicidad. El estrés y sus síntomas son un camino progresivo, y comienzan muy solapadamente, por eso es importante tener el oído bien atento para escuchar los mensajes del cuerpo.
Los síntomas del estrés, cuando el estrés se torna disfuncional puede generar una serie de efectos nocivos:
- Ansiedad,
- depresión,
- irritabilidad,
- déficit de control de los impulsos,
- sentimientos de vulnerabilidad y soledad,
- insomnio,
- problemas gástricos,
- enfermedades coronarias,
- debilitamiento del aparato inmune,
- relaciones interpersonales insatisfactorias,
- fatiga,
- ira,
- desgano,
- frustración,
- beber o comer en exceso,
- anorexia
Cómo enfrentar el estrés, El manejo del estrés depende de tres pilares:
- Un área médica que se relaciona con el diagnóstico y la medicación, aspectos de nutrición, actividad física aeróbica y las técnicas de relajación psicofísica y meditación.
- Un área psicológica o conductual que tiene que ver con el abordaje de la psicología cognitiva para el tratamiento de los distintos perfiles de personalidad.
- Un área filosófica de la vida cotidiana que incluye aprender a manejar las tensiones, tener proyectos, saber decir que no, vivir el día de hoy e identificar los pensamientos distorsionados, para no estresarse por cosas que no existen.
Calidad de vida no es lo mismo que nivel de vida
Es conveniente aclarar que calidad de vida no es nivel de vida, no es si tenemos un millón de dólares. Calidad de vida es si disfrutamos de lo que tenemos. Esa es la pastilla del bienestar, que no la fabrica un laboratorio. No es feliz el que tiene alto nivel de vida, sino el que tiene buena calidad de vida.
“La vida es como un jenga”
Aludiendo al juego en el que se arma una torre con bloques de madera, tratando de evitar que no se desmorone, del mismo modo que en el juego, cuando uno nace comienza con la columna bien armada. Pero las cosas se van moviendo en lo laboral, emocional, aparecen enfermedades y otras situaciones. Hay que tener la inteligencia emocional para mantener el equilibrio en la vida.
Recomendaciones para el manejo del estrés
1.- Higiene del sueño:
El sueño cumple una función reparadora física y psicológica. La duración del sueño está relacionada a la esperanza de vida y al bienestar psicológico; aunque la cantidad de horas que necesita dormir cada persona varía. El estrés se asocia al insomnio y el insomnio de asocia al estrés. El estrés se considera uno de los factores desencadenantes del insomnio. Una de las estrategias es trabajar y desafiar los pensamientos negativos que aparecen cuando la persona está en la cama y también aquellos que aparecen durante el día. Existen además estrategias de control de estímulos e higiene del sueño.
Consejos:
- No realizar en el dormitorio actividades incompatibles con el sueño (a excepción de relaciones sexuales).
- Regular el horario sueño-vigilia.
- Acostarse solo cuando se tiene sueño.
- Levantarse si no se concilia el sueño a los 20 o 30 minutos y realizar una actividad tranquila en otra habitación.
- Evitar en las horas previas al dormir consumo de alcohol, cafeína, nicotina, chocolate en exceso, líquidos en exceso.
- No realizar ejercicio físico regular antes de dormir.
- Dormir en colchón no excesivamente duro.
- Desarrollar hábitos que indiquen la proximidad de la hora de acostarse.
- No compensar durmiendo en exceso los fines de semana.
2.- Alimentación:
El ritmo y las exigencias de la sociedad actual suelen influir en la manera de alimentarnos. El estrés puede alterar los patrones de la conducta alimentaria de quien lo sufre. El estado de ánimo y las emociones pueden alterar el apetito y, como consecuencia, la conducta alimentaria y la correcta nutrición.
Consejos:
- Llevar a cabo una alimentación saludable.
- Mantener un peso aceptable.
- Aumentar la actividad física.
- Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.
- Realizar al menos 4 comidas diarias.
- Respetar los horarios de las comidas sin saltearse ninguna (comer en horarios regulares).
- Generar un ritmo evacuatorio.
- Comer lentamente, masticar de forma correcta.
- No acostarse inmediatamente después de haber comido.
- Evitar hábitos tóxicos como el tabaco y el exceso de alcohol.
- Disminuir el consumo de sal.
10 Aplicaciones para manejar el estrés
El compromiso de mejorar la calidad de vida se puede realizar mediante la tecnología móvil: existen distintas aplicaciones antiestrés, que van desde aprender a respirar, series de yoga, música para conciliar el sueño hasta mindfulness. ¡Todo para relajarse y ser feliz!
- Serenity, Una de las mejores según la Revista Forbes
Elegida por la Revista Forbes como una de las mejores apps para relajarse y combatir el estrés. La herramienta cuenta con palabras, sonidos e imágenes relajantes. Tiene un costo de 1,99 dólares y se puede descargar en varios idiomas, entre ellos español.
Esta app además de reducir el estrés, ayuda a conciliar el sueño y es compatible con Apple TV, para disfrutar de la aplicación en alta calidad.
- MyCalmBeat: la respiración antiestrés.
Esta aplicación usa tecnología de biorretroalimentación para enseñar a controlar el ritmo de la respiración, clave para el manejo del estrés. Primero, mediante un sensor que va del oído al puerto USB de la computadora determina el ritmo cardíaco. La aplicación está disponible para Android, iPhone y Blackberry.
- Doze: una app musical
Esta app emite sonidos relajantes que llegan vía streaming. Se puede programar para que se apague, en caso de que se necesite música para dormir.
Los sonidos incluyen canto de pájaros, lluvia, música en piano, vocales y otros. Es gratuita, así que puede ser la app ideal para quien sólo desea una solución sencilla para estar tranquilo.
4. SleepBot Tracker
Esta app permite hacer un seguimiento de las horas de sueño a lo largo del año, pudiendo así estudiar los ciclos de sueño. Pero además brinda una serie de complementos para mejorar el sueño, como gestores de sonidos y alarmas, consejos, o información sobre la salud del sueño. Es gratuita.
5. Yoga.com Studio
Es una aplicación con 37 programas diferentes que podrá ver en video, con una secuencia de diferentes posturas de Yoga. Puede elegir en función de su nivel, del tiempo para la práctica, o bien de sus necesidades (para estar más saludable, para fortalecer la espalda, anti estrés…). En total son casi 300 ejercicios de yoga y respiración.
- Mindfulness App
Esta aplicación enseña a meditar y ayuda a desarrollar la Atención Consciente o Mindfulness. Es útil para desacelerarse, relajarse y conciliar el sueño.
7. iDStress App
Esta es una aplicación para ayudar a liberarse del estrés mediante audio-tratamientos de la terapeuta Ana Lombard. Tiene ejercicios de respiración, concentración, relajación, botón antipánico, etc.
8. Relax Melodies
Se trata de una app que ayuda a dormir, a concentrarse, o a entrar en estado de relajación a través de los sonidos. Dispone de 46 sonidos ambientales con dos frecuencias de ritmos que se sincronizan con las ondas cerebrales. Se pueden programar para que suenen durante un periodo de tiempo y que se apague automáticamente. Es gratuita.
- Office Harmony-Yoga.
Esta app incluye ejercicios de yoga que se pueden hacer en la oficina, en un descanso durante el almuerzo y antes de entrar a una reunión. También incluye consejos antiestrés y ejercicios de meditación rápidos y fáciles de hacer. Está disponible para iPhone, iPod Touch e iPad.
10. Curso de meditación
Se trata de una serie de conceptos teóricos que vienen acompañados con ejercicios de meditación. Los ejercicios los puede programar de acuerdo al tiempo del que disponga, y puede aplicar música y un gong que avise del fin del ejercicio. Es gratuito.