El Ayuno: ¿Cómo ayuda a la Salud?

por | Jun 1, 2021 | Natural

Empleado para bajar de peso, equilibrar o depurar el cuerpo, es una práctica tradicional desde hace miles de años. Realizado en forma total o parcial, brinda una tregua al organismo que elimina toxinas, se recupera de excesos y gana en lucidez mental y energía.

El ayuno es uno de los mecanismos curativos naturales más antiguos del mundo. Todos los animales, ayunan instintivamente cuando están enfermos.

El ayuno ha constituido siempre una parte muy importante de las religiones y de la medicina. Los maestros taoístas hacían ayunar a sus discípulos durante períodos prolongados, para que purificaran el cuerpo y la mente, antes de exponerles sus técnicas más avanzadas. Los yoguis de la India son bien conocidos por sus ayunos y sus limpiezas de colon.

Por qué se ayuna

 El término tiene distintas acepciones. Existe el religioso que es el que se practica según cada fe en todo el mundo; existe el resultante de algún impedimento físico (lesión en la mandíbula, por ejemplo); y está también el forzado por falta de disponibilidad de alimento, como ocurre cuando una persona se pierde en la montaña y no tiene qué comer. También una huelga de hambre es la abstinencia de alimentos que se impone a sí misma una persona, por el deseo de poner en evidencia una situación una situación que considera injusta.

El ayuno terapéutico, en cambio, es una opción médica que emerge como una herramienta efectiva para el tratamiento de ciertas enfermedades, como por ejemplo la obesidad. Éste, a diferencia de los anteriores, se sustenta sobre indicaciones médicas muy concretas para pacientes que cumplan con los requisitos necesarios para su aplicación.

Por razones religiosas

-En la actualidad, la Iglesia Católica prescribe cómo días de ayuno obligatorio el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, recomendando el ayuno personal. Tiene un componente de arrepentimiento, de alejarse del pecado y volver a Dios.

-Para el Islam durante el mes del Ramadán es estrictamente obligatorio para todo el que pueda realizarlo. Se efectúa durante todos los días del mes desde la aurora hasta la puesta de sol. Muchos emigrantes musulmanes vuelven a sus países de origen para ayunar con los suyos, en parte porque consideran que el ayuno es más duro si se está en un medio no musulmán.

-Para los judíos, el Yom Kippur es el día del arrepentimiento, considerado el más santo y solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación. La comida, la bebida, el baño, y las relaciones conyugales están prohibidos. El ayuno comienza en el ocaso, y termina el anochecer del día siguiente.

Precauciones necesarias

 

  • Se considera ayuno a toda ingesta de alimentos menor a las 300 calorías diarias. Esto significa que el ayuno no es necesariamente la eliminación absoluta de alimentos, sino el consumo de una cantidad menor a las 300 calorías, ya sea mediante sólidos o líquidos.
  • Los ayunos requieren una supervisión especializada ya que si se interrumpe totalmente la ingesta y no se complementa con vitaminas, el organismo pierde proteínas a diario, y toma este componente de los músculos. Como el corazón es uno de estos músculos, sufrirá una pérdida de proteínas que puede conllevar al riesgo de arritmias cardíacas mortales. Por ello es peligroso suprimir totalmente la ingesta de ciertas sustancias fundamentales como las proteínas, por lo que el ayuno sin indicación y supervisión médica pueden dejar de tener todos los beneficios buscados, y tornarse un factor nocivo para la salud.

 

  • Este tipo de práctica, para ser segura, requiere supervisión ya que puede generarse:
  • Pérdida de potasio. Sin este mineral, el cuerpo puede comenzar a padecer calambres o arritmias cardíacas.
  • Baja en la presión arterial. Esto se da porque el paciente comienza a orinar más de lo habitual, y lleva a la baja de la presión arterial.
  • Sensación de frío. Además de frío, el paciente siente debilidad por la falta de ingesta.
  • Cálculos renales. El ayuno mal realizado produce ácido úrico, y esto puede dar lugar a la formación de cálculos si no se produce una hidratación adecuada.
  • Por normas internacionales está totalmente contraindicado tanto el ayuno como cualquier dieta de menos de 800 calorías diarias en forma ambulatoria, y que éstos tratamientos deben realizarse necesariamente en instituciones preparadas para tal fin.

Cómo practicarlo

Es mejor iniciar el ayuno de mañana. La cena anterior deber ser muy liviana y el intestino debe encontrarse liviano.

Basados en frutas. Consiste en comer solamente frutas frescas, en combinaciones adecuadas, durante todo el tiempo que dure el ayuno. No es un método idóneo para adelgazar, ya que las frutas, por su alto contenido en hidratos de carbono, o sea glúcidos, engordan.

A base de una sola fruta. Se trata de comer una sola clase de fruta adecuada para las necesidades de cada uno. Es preferible elegir productos orgánicos y consumirlos crudos, pero se pueden cocinar para evitar la inflamación de intestinos cuando se trata de algunas frutas como la manzana.

De líquido o de jugos. Consiste en tomar solamente jugos de frutas frescas durante el período del ayuno. Este es el más intensivo de los tres ayunos parciales, y posee la facultad de surtir poderosos efectos purificadores y curativos. Posteriormente, también se produce mayor lucidez para pensar.

El ayuno completo. Se hace no comiendo absolutamente nada durante la duración del ayuno y bebiendo sólo agua cuando se sienta sed (no para calmar el hambre).

Cómo concluirlo

 Por la noche del último día es conveniente beber un vaso mitad agua mineral y mitad jugo de fruta fresca, recién exprimido. Esperar media hora o una hora. En ese momento, con calma y serenidad, se puede comer, masticando lentamente, una o dos unidades de una fruta de tipo dulce como pera, manzana o durazno. La próxima comida, una o dos horas después del jugo y de las frutas, puede consistir en una taza de arroz hervido, o una pequeña fuente con ensalada fresca.

Según Ayurveda

Según esta tradicional medicina india, este recursos es uno de los más valiosos y efectivos métodos naturales para restaurar la salud. Cuando hay una ingesta excesiva o inadecuada de alimentos, las doshas (temperamentos) se agitan, crecen, afectan el proceso de digestión, forman ama (sustancias toxicas), abandonan sus centros, y originan el desequilibrio.

 El ayuno regula el metabolismo y ayuda a centrar la dosha dañada. El aparato digestivo descansa, la doshas desequilibradas se calman y el fuego digestivo (agni) se enciende porque no hay alimento que digerir. El fuego del intestino quema lentamente las toxinas que se encuentran en él, lo que permite que el organismo se equilibre y se purifique. El cuerpo detiene por un tiempo el ingreso de toxinas mientras se deshace de ellas.

El ayuno proteico: para bajar de peso

 Indicado en una dieta para bajar de peso, estos ayunos son aquellos en los que a los pacientes se les restringe todo tipo de alimentos menos las proteínas, las cuales se suministran en una dosis muy pequeña pero suficiente para que la persona no se descompense, ni lleve a que sus músculos pierdan sus proteínas propias.

  • En un ayuno proteico bien diseñado, se provee al paciente por vía oral una cantidad de proteína de alto valor biológico. Esto se puede hacer a través de un preparado alimentario o farmacológico.
  • La persona ingiere un cantidad diaria de calorías inferior a las 300 pero de manera complementada, de tal forma de maximizar los resultados y reducir al máximo cualquier riesgo de complicación. A la par se indica actividad física restringida.
  • Este tipo de ayuno se está realizando en unas pocas instituciones importantes a nivel mundial y su utilización está ganando fuerza frente a las dietas convencionales, cuyos resultados son más lentos y no siempre la salud permite esta espera.
  • La gran ventaja del ayuno proteico es que a las 24 a 48 horas de comenzarse, el apetito desaparece. Esto se debe a que el organismo comienza a producir cuerpos cetónicos como la acetona, sustancia que inhibe la sensación de hambre y lleva a la persona a sentirse muy confortable”.
  • Otra de las grandes ventajas del ayuno proteico es que el 75% del peso que se pierde corresponde a grasa y no a líquidos ó proteínas.
  • Paralelamente, se disminuye drásticamente el colesterol malo, aumenta el colesterol bueno, y se estabilizan los niveles de glucosa.
  • Como resultado, se logra una pérdida de peso que va entre el 1,5 kilo a los 2 kilos semanales, pudiéndose alcanzar los 500 gramos por día. En definitiva, es un descenso un 30% superior al de otras dietas, en poco tiempo y con la gran ventaja de que principalmente se elimina grasa corporal.
Facebook Pagelike Widget
Nutrasure_370x250

Otros Artículos

Selecciones Readers Digest de Octubre

Selecciones Readers Digest de Octubre

Ya está en kioscos Revista Selecciones Readers Digest de Octubre!! No te la puedes perder!!   En está edición:   - 7 Técnicas para dormir bien practicadas en el mundo. Consejos claves que buscan para mejorar su descanso. Además: - Como intente dejar de...

leer más
Selecciones Readers Digest de Septiembre

Selecciones Readers Digest de Septiembre

Ya está en kioscos de todo el país Revista Selecciones Readers Digest de Septiembre!! No te lo puedes perder!! En esta edición: El lado positivo de la ansiedad. Claves para ocuparse y transformarla en algo beneficioso. Además: - ¿Qué sería del mundo sin papel?, once...

leer más
Selecciones Readers Digest de Agosto

Selecciones Readers Digest de Agosto

Ya está en kioscos de todo el país Revista Selecciones Readers Digest de Agosto!!. No te la puedes perder!! Jugar para ganar: 5 mujeres futbolistas que inspiran al mundo entero Además; A la deriva: Cuando el barco en el que navegaba impactó contra un arrecife y se...

leer más