Medicina China para tratamientos del Dolor

por | Jul 27, 2021 | Natural

La Medicina Tradicional China (MTC), como todas las terapias holísticas, trata a la persona en su conjunto, como una unidad que incluye tanto las dolencias orgánicas, como espirituales o emocionales. Y en lo que respecta al Tratamiento del Dolor, posee un enfoque sumamente integrador. En esta nota técnicas como acupuntura, ventosa-terapia, kinesiología y fisiatría, o masoterapia, que colaboran para estabilizar y mejorar todos los síntomas relacionados a dolencias corporales.

La Medicina Tradicional China (MTC) es un sistema que abarca al ser humano como un todo. De acuerdo a sus principios, la salud existe cuando el cuerpo está equilibrado y todas sus funciones -tanto metabólicas como fisiológicas-, se desarrollan correctamente. Cuando ese equilibrio se altera por factores externos o internos, se produce la enfermedad. ¿En qué consiste su diagnóstico y tratamiento? En identificar los factores que están fuera de equilibrio e intentar regresarlos a la armonía.

  • Factores externos al cuerpo: Frío, calor, sequedad, humedad y viento.
  • Factores internos: Preocupación, ira, alegría, tristeza, miedo y pánico.
  • Otros factores como estilo de vida, dieta, conducta sexual, accidentes y catástrofes, etc.

La lista de enfermedades tratables con MTC, en lo que respecta a patologías del dolor, es muy extensa. Pero asegura que los mejores resultados se ven en: tensión muscular, tortícolis, estrés, artrosis, artritis reumatoidea, tendinitis, contractura muscular aguda/crónica, dolor de cabeza o mareos, hernia de disco, pinzamiento óseo, espolón calcáneo, fibromialgia, síndrome del túnel carpiano, lumbociatalgia, bursitis y desgarro muscular.

¿El dato primordial? Para la MTC la vida se sustenta en la existencia de una energía, conocida con el nombre de “Chi”. ¿En qué consiste? no es fácil intentar describirlo con un solo concepto ya que las formas y funciones del Chi son muchas. Y las detalla:

En principio se considera que es una “energía inteligente” que tiene que ver con el origen y la constitución física del individuo. Es lo que ordena la forma material al cuerpo y explica la finalidad de cada órgano y fluido corporal.

Es la que rige los tiempos del desarrollo. También se la vincula con el intrincado sistema neuroendocrino que regula las etapas del desarrollo y ritmos biológicos. También es responsable de llevar la energía de los alimentos y el aire a todas las células de nuestro cuerpo.

Tratamiento del Dolor

 La forma en que se encare el tratamiento del dolor, va a depender específicamente del tipo de dolencia, del estado de la persona, y de la antigüedad que tenga la lesión. Y si bien existen varios métodos terapéuticos, se conoce que la acupuntura es primordial. ¿Los motivos? Todo tipo de dolor puede ser tratado con muy buenos resultados: “Con la acupuntura se busca reordenar el desequilibrio energético producido por la enfermedad. Esto se logra estimulando puntos específicos que forman parte de canales o meridianos por donde es posible llegar a conectarse con la circulación energética, y corregir el fluir del Chi”.

¿Cómo se trabaja?

Consiste en la aplicación de agujas de metal en determinados puntos del cuerpo que poseen características diferenciales a otros puntos vecinos. De ahí que se los denomina ‘puntos de acupuntura’ o ‘puntos chinos. Además, la adecuada elección, combinación, y estimulación de esos puntos, llega a fibras nerviosas que a su vez generan la liberación de sustancias químicas naturales, con el fin de relajar o activar los tejidos comprometidos. Es importante para evitar el dolor y las contracturas musculares recuerde, sobre todo, disminuir el estrés de la vida cotidiana y vivir un día a la vez.

Otros métodos terapéuticos anti-dolor

Electro-acupuntura: Es igual a la acupuntura, pero con la incorporación de pequeños estímulos eléctricos a través de las agujas. Está contraindicado para pacientes con marcapasos.

Ventosa-terapia: Aplicación de ventosas de plástico, sin los riesgos de aumentar el cuadro inflamatorio como en el caso de las ventosas de calor. El efecto terapéutico se logra a través de la eliminación de los metabolitos de desecho (toxinas) concentrados en la zona afectada. Luego se busca  aumentar el aporte sanguíneo mejorando así, la oxigenación de los tejidos dañados.

Kinesiología y Fisiatría: Aparatología complementada con técnicas manuales para el tratamiento de lesiones posturales y/o deportivas.

Masoterapia: Masajes descontracturantes, sedativos y deportivos. Se realizan con técnicas lentas y profundas sobre los músculos fatigados. Ayudan a la eliminación de sustancias tóxicas acumuladas y a mejorar el retorno sanguíneo. Además, producen un efecto relajante que acompañado con sesiones de gimnasia logra tonificar y rehabilitar músculos atrofiados o dañados.
Estas técnicas  se emplean cuando el paciente sale del cuadro agudo de dolor y puede empezar a realizar rutina de ejercicios.

Auriculoterapia: Se trata de una técnica que trabaja estimulando las zonas reflejas que existen en las orejas, mediante masajes y aplicando pequeñas semillas o imanes (que se adhieren mediante un pequeño parche autoadhesivo e hipoalergénico). Este tratamiento sirve para tratar diversas afecciones como ansiedad, compulsión por la comida, estrés, sobrepeso, obesidad, y variedad de dolores.

Terapia neural: Es una terapia biorreguladora a través de un principio de estímulo y reacción. El estímulo es una pequeña aplicación de un anestésico local llamado procaína, que se coloca en diluciones bajas y en micro dosis en puntos específicos. El campo de aplicación es muy amplio: en dolores agudos y crónicos, para combatir los efectos de inflamaciones, en problemas circulatorios y de tensión o rigidez muscular, en toda patología en donde haya una alteración funcional del sistema nervioso, endocrino o inmune.

Alimentación: A los pacientes con dolores musculares y problemas de  sobrepeso y/o alimentación, se lo deriva a una consulta con la nutricionista. Se les brindan planes alimentarios personalizados según su contextura física, sexo y edad. Es importante tener en cuenta que gran parte de los dolores de espalda o piernas están directamente relacionados con el sobrepeso y la falta de actividad física. Por lo tanto, si sólo se tratan los síntomas y no se generan hábitos alimentarios correctos, y se incentiva al paciente a realizar actividad física en forma constante, los beneficios obtenidos sólo serán a corto plazo.

Además del dolor hay una larga lista en la cual la MTC demostró ser muy eficaz:

 

  • Afecciones circulatorias
  • Afecciones dermatológicas
  • Alergias
  • Alteraciones hepáticas y digestivas
  • Ansiedad
  • Artritis
  • Asma
  • Ataque de pánico
  • Contractura cervical
  • Depresión
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Dolores y alteraciones menstruales
  • Esterilidad
  • Estrés
  • Fibromialgia
  • Hemiplejías
  • Hipertensión
  • Insomnio
  • Lumbalgia
  • Migraña
  • Neuralgia
  • Obesidad
  • Rehabilitación neurológica y traumatológica
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Sinusitis
  • Tabaquismo
  • Vértigo
Facebook Pagelike Widget
Nutrasure_370x250

Otros Artículos

Selecciones Readers Digest de Octubre

Selecciones Readers Digest de Octubre

Ya está en kioscos Revista Selecciones Readers Digest de Octubre!! No te la puedes perder!!   En está edición:   - 7 Técnicas para dormir bien practicadas en el mundo. Consejos claves que buscan para mejorar su descanso. Además: - Como intente dejar de...

leer más
Selecciones Readers Digest de Septiembre

Selecciones Readers Digest de Septiembre

Ya está en kioscos de todo el país Revista Selecciones Readers Digest de Septiembre!! No te lo puedes perder!! En esta edición: El lado positivo de la ansiedad. Claves para ocuparse y transformarla en algo beneficioso. Además: - ¿Qué sería del mundo sin papel?, once...

leer más
Selecciones Readers Digest de Agosto

Selecciones Readers Digest de Agosto

Ya está en kioscos de todo el país Revista Selecciones Readers Digest de Agosto!!. No te la puedes perder!! Jugar para ganar: 5 mujeres futbolistas que inspiran al mundo entero Además; A la deriva: Cuando el barco en el que navegaba impactó contra un arrecife y se...

leer más