La pandemia y las medidas para controlar la propagación del virus han impactado de manera significativa en la vida de todas las personas. Probablemente cuando esta pandemia termine, nos encontraremos con enfermedades que se han potenciado producto de las restricciones y los efectos que estas tuvieron en las personas.
Una de las preocupaciones es sin duda el aumento de peso y obesidad asociada a una calidad alimentaria deficiente y a un aumento del sedentarismo que afectar de manera dramática la composición muscular de las personas.
La perdida de la masa muscular puede llevar a desarrollar sarcopenia, enfermedad muscular que desde un inicio era reconocida como parte del envejecimiento pero que cada vez mas afecta a adultos y adultos mayores llevando a los expertos a actualizar la definición sobre este tema.
Para el Grupo de Trabajo Europeo sobre Sarcopenia en Personas Mayores (EWGSOP), la sarcopenia se define como “un trastorno del músculo esquelético generalizado y progresivo que se asocia con una mayor probabilidad de resultados adversos que incluyen caídas, fracturas, discapacidad física y mortalidad”
En el reciente consenso europeo además se definen los criterios diagnostico los cuales incluyen:
- Fuerza muscular baja
- Baja cantidad o calidad muscular
- Bajo rendimiento físico
Considerándose grave cuando se presentan los 3 ítems antes mencionados
¿Pero como podemos evitar el deterioro de la masa muscular?
Lo primero es saber si posee una pérdida de masa muscular que me ha llevado o no a una sarcopenia, pues la sarcopenia es una enfermedad que debe ser diagnosticada y tratada.
Las recomendaciones generales para mantener y fortalecer nuestra masa muscular es llevar una vida activa y alimentarse de manera equilibrada que incluya un aporte significativo de proteínas de alto valor biológico, vitaminas, minerales y ácidos grasos que permitan reducir el componente inflamatorio que muchas veces las enfermedades crónicas como la obesidad producen en nuestro cuerpo.
El aporte de proteínas en adultos mayores habitualmente se encuentra por debajo del recomendado para favorecer la masa muscular y eso ha significado que la sarcopenia se acentué aun mas en este grupo etario
Una reciente revisión sistemática, concluyo que los beneficios de la suplementación con la proteína de leche de vaca podrían preservar la masa muscular en adultos mayores, permitiendo además lograr los objetivos nutricionales y rehabilitación post hospitalización.
Sin embargo, cuando la alimentación no es suficiente y la pérdida de masa muscular a llevado a presentar un diagnostico de sarcopenia se hace necesario adicionar un suplemento proteico que permita cubrir los requerimientos de proteínas en las personas.
Estos suplementos proteicos nos aportan proteínas de alto valor biológico y pueden ser adicionados a jugos, comidas y preparaciones. Por lo general son una excelente opción para todo tiempo de pacientes ya que solo contiene proteínas y calorías derivadas de estas proteínas, pero no contienen sodio, azúcar ni otros aditivos.
Aun así, siempre se recomienda la prescripción por un profesional experto en el área ya que las necesidades nutricionales son individuales a cada persona y existen enfermedades donde su consumo excesivo puede provocar descompensaciones.
Cuando la persona no tiene posibilidad de adquirir un suplemento comercial debemos recurrir a suplementos alimentarios de bajo costo, pero no siempre es factible de cubrir las necesidades nutricionales cuando estas están incrementadas
El aporte de proteínas debe ir acompañado de un adecuado aporte calórico, sobre todo en las personas que padecen sarcopenia, pero además de otros nutrientes que permiten fortalecer la masa muscular, como los son aminoácidos específicos, ácidos grasos omega 3, vitaminas entre otros.
Siempre que se requiera de un plan alimentario especifico o un suplemento es importante consultarlo con un profesional de la nutrición, cada persona es distinta y tiene requerimientos diferentes, sin embargo, si mantiene una dieta equilibrada sin duda reducirá la aparición de todo tiempo de enfermedades, pero esta dieta equilibrada siempre debe ir acompañada de un estilo de vida saludable y mantenerse activo es fundamental.
Dentro de los ejercicios mas recomendados probablemente son los de resistencia, pero este es un tema que siempre se debe consultar a un experto en la prescripción del ejercicio sobre todo si hablamos de un adulto mayor, además, toda persona que comenzara una rutina de ejercicio debe realizar un chequeo medico que permita ver en las condiciones iniciales a las cuales se encuentra y en base a ello seleccionar la mejor rutina sin sobrecargar o dañar nuestra salud. El ejercicio, al igual de la alimentación debe ser indicada por un profesional
Tips generales:
- Consuma frutas y verduras diariamente y Prefiere alimentos con alto contenido de fibra que favorecerán el microbiota intestinal fortaleciendo el eje intestino-musculo
- Consuma pescados al menos 2 veces a la semana y Utilice aceite de oliva en sus preparaciones, esto le ayudara a reducir los efectos derivado del estado inflamatorio crónico de las enfermedades crónicas, favoreciendo la preservación de la masa muscular
- Beba abundante agua y mantente hidratado
- Mantente activo, fortalecerá tu masa muscular