La infertilidad es un problema muy presente en hombres y mujeres. Conozca las causas y las técnicas más recomendadas para superarla. La consulta temprana es el primer paso.
¿Cuáles son las causas de la infertilidad en la mujer?
La causa más frecuente de infertilidad en la mujer es la alteración en las trompas de falopio, lugar donde se encuentra el óvulo tras la ovulación. En menor incidencia también se destaca la endometriosis, que es la presencia de tejido endometrial fuera del útero. Un 30% de los pacientes son estériles por causas inexplicadas. Además, factores del estilo de vida como el estrés y la alimentación pueden generan alteraciones hormonales.
¿Cuáles son las causas de la infertilidad en el hombre?
Se presentan alteraciones en la formación de espermatozoides de causa inexplicada, alteraciones de la hipófisis, alteraciones primarias del testículo, alteraciones vasculares, entre otros. El 50% de los casos son moleculares y no se puede determinar su causa por los estudios habituales.
¿Hasta cuándo la mujer es fértil y cuál es la mejor edad?
La mejor edad para quedar embarazada es antes de los 35 años. La expectativa de vida del sexo femenino ha crecido hasta los 80 años pero a los 40 la fertilidad se interrumpe. Es una situación irreversible porque a los 35 años se tienen solo 25 mil folículos para ovular, cuando en la adolescencia se tienen 400 mil. En la pérdida de los folículos se produce la disminución de la capacidad reproductiva. La mujer sigue menstruando pero no tiene óvulos competentes.
¿Existen signos o síntomas de la infertilidad?
No, no hay ningún tipo de signo ni síntoma. Desafortunadamente la infertilidad es solapada, no da signos, se instala y simplemente el embarazo no llega. Es un gran problema porque mientras que la pareja espera a que llegue el embarazo pierden su propia potencialidad.
¿Hasta qué edad una mujer puede embarazarse?
Históricamente en la práctica ginecológica se describen embarazos aun hasta los 49 años. Las técnicas de fertilización buscan el logro de bebés nacidos sanos y para ello es ideal que se aplique el procedimiento antes de los 39 años para evitar las pérdidas de los embriones.
Otros aspectos importantes
¿Cuán importante es la consulta precoz de la pareja?
Es importante que se consulte siempre a un profesional de un centro especializado en fertilidad. El mismo debe tener una visión integradora del problema. No sirve que el hombre consulte por su cuenta y la mujer por la suya. Tiene que haber un abordaje conjunto. Ahorrar tiempo es ganar en resultados.
¿Cuándo se debe consultar con un especialista?
En toda mujer mayor de 35 años que esté buscando un embarazo hace más de tres meses la consulta debe ser inmediata ya que esto es un problema que se puede prevenir. Si ha habido algún antecedente como un ovario extirpado o una cirugía en el tracto genital masculino siempre la entrevista tiene que ser preventiva.
Técnicas de fertilidad destacadas
¿Cuándo se recurre a la donación de espermatozoides y en qué consiste?
Funciona en los casos en que el esposo no tiene espermatozoides o se ha fracasado con ellos por alguna patología. Existe una tendencia creciente de acceso al banco de mujeres solteras que no han podido conformar pareja o la han disuelto.
¿Qué es la criopreservación y para qué casos está indicada?
Hoy el término ha sido reemplazado por el de vitrificación. Es una técnica novedosa que consiste en bajar la temperatura de cualquier tejido a menos 200 grados en una velocidad muy intensa. Con este procedimiento se puede mantener la calidad del óvulo al ser usado. Se aplica en mujeres en riesgo de perder la función ovárica por radiación o quimioterapia, en casos de ovarios que van a ser extirpados por una patología y cuando se desea posponer la maternidad.
¿Hasta que edad se pueden vitrificar óvulos?
La eficiencia del procedimiento depende de la potencia del óvulo. Hasta los 35 años existe una potencialidad que permite utilizar la vitrificación con éxito. Hasta los 37 años depende de cada mujer y hasta los 39 se debe analizar en detalle si tiene sentido aplicar la técnica.
¿A qué técnica puede acudir una mujer que ya no puede reproducirse?
La ovodonación es una técnica sumamente efectiva que consiste en aparear un donante con una receptora sincronizando ciclos o utilizando el banco de óvulos. La mujer que no tiene óvulos puede acceder al banco para a partir del óvulo de una donante menor de 30 lograr más del 70% de posibilidades de obtener un embarazo. Es una técnica sumamente eficiente para aquellas mujeres que han perdido la propia capacidad reproductiva.