Deteriora el descanso y la intimidad de la pareja
Primero el televisor, luego el celular y ahora las computadoras portátiles con conexión a internet… cada vez son más los aparatos tecnológicos que invaden el dormitorio. Expertos nos explican cómo la virtualidad afecta a la pareja y el sueño.
Antes de apagar la luz, lo último que hace uno de cada cinco hombres no es despedirse de su pareja, sino chequear su correo electrónico. Y es lo primero que hace al levantarse.
Pero no es sólo una cuestión masculina: también lo hacen ellas, aunque en menor medida (16% frente al 21%). Así, el dormitorio deja de ser un espacio íntimo para convertirse en oficina, y se llena de aparatos que afectan el sueño y la sexualidad.
El motivo: no logramos desconectarnos.
La función dormir ha sido delibitada por todas aquellas actividades que se desarrollaban en otros espacios de la casa”. En el dormitorio leemos el diario, revisamos el correo, hacemos la compra, una transferencia bancaria… Desde la cama chateamos, escuchamos música, vemos la televisión… Las nuevas tecnologías nos han hecho vivir en espacios más flexibles, pero también más solitarios: mientras tú haces la compra, yo cierro la compra de un pasaje aereo.
Cómo afecta al sueño
El estado de vigilia está controlado por nuestra corteza cerebral y el sueño se produce en las estructuras más profundas de nuestro cerebro. Para que el sueño aparezca es preciso un período de desconexión de nuestra corteza cerebral, que puede durar un mínimo de dos horas. Si el cerebro está activado por los estímulos de las tecnologías, es imposible que en la cama el sueño aparezca con rapidez. Además, diversos estudios demuestran que la luz de una notebook o de un celular de última generación está lo suficientemente concentrada como para indicar al cerebro que deje de producir melatonina, hormona natural que impide la alteración del sueño.
También separa…
Pero el descanso no es el único afectado. La competencia de la pareja no es ahora una tercera persona, sino la máquina. “El videojuego, la notebook, el celular están robando el tiempo que dedicábamos a interactuar con la pareja. Hay casos en que la infidelidad se produce en la misma cama, con la pareja al lado, porque el otro, o la otra, está con su móvil chateando virtualmente.
Algunas recomendaciones prácticas
- Rodearse de un entorno relajado y tener tiempo para disminuir el ritmo vital es esencial para asegurarse una buena noche de descanso, junto con el silencio, la oscuridad y la comodidad.
- El dormitorio es el santuario del descanso y todo elemento que recuerde los problemas del exterior debe quedar fuera de a habitación.
- No realizar actividades complejas o relacionadas con el trabajo al menos dos horas antes de acostarse.